Como de todos es sabido y reza el título, la esclavitud existe y persiste.
El Futuro
En nuestro mundo de ficción, con base histórica. Tenemos que tratar el tema de la esclavitud.
Durante el Imperio Romano, es conocido la amplia práctica de la esclavitud. Hombres y mujeres privados de cualquier derecho, como hoy los conocemos, y tratados como mercancía pura y dura. ¿Cómo encaja esta percepción de la vida humana en un futuro distópico? Pues existiendo.
La superpoblación de miles de mundos hace factible que exista gran cantidad de seres humanos, los cuales no todos son buenos ciudadanos. Además debemos tener en cuenta la base "ideológica" totalitaria y supremacista de un Imperio al estilo clásico del término político asociado. Con lo que tenemos la capacidad de incluir la esclavitud como parte de nuestro juego.
¿Quiénes son esclavos?
Para el Imperio Romano, eran todos aquellos nacidos de otros esclavos. Además de prisioneros de guerra en distantes lugares, o los propios procesados penales, a los cuales se les condenaba a la esclavitud. En nuestro universo tendremos la misma situación. Con revueltas terroristas y alzamientos fallidos en mundos fronterizos, así como nuevas conquistas planetarias. El Imperio obtiene la mano de obra y fuerza muscular obligada. Para darle un golpe más de ciencia ficción añadiremos la categoría "Clones".
La tecnología y la esclavitud
Avanzamos varios cientos de milenios en la distopía, y el imperio llega a la creación de la ciencia de la genética. La manipulación controlada y consciente de las células y el ADN, permite al Imperio desarrollar la tecnología de la clonación. Un negocio lucrativo, con múltiples usos en todo el Imperio. Y uno de ellos será la venta en mercados de especímenes programados genéticamente para ser "prescindibles" , baratos, y fiables. Cuantas mejores cualidades tenga el pseudo-humano, más caro será y mejores garantías ofrecerá el vendedor.
La vida en la Esclavitud
La vida del esclavo puede ser tan variada como usos le quiera dar su "Dominus" (Dueño). La mayoría trabajan como mano de obra a coste casi 0. Pues únicamente deben alimentarlos y cuidarlos básicamente para que sigan siendo rentables y productivos.
Otros esclavos son utilizados como tutores de hijos nobles y familias influyentes igual que en la antigüedad, para ello es socialmente más valorado un tutor real, que un instructor cibernético o una IA.
Los clones-esclavos suelen ser utilizados en trabajos de alto riesgo para la vida humana, como mineros o trabajadores en plantas radioactivas o químicas pesadas. Lugares dónde el beneficio es siempre más importante que la vida. Otros son utilizados como "cobayas" para experimentos médicos y desarrollo de nuevas tecnologías, cultivo de órganos o granjas de sangre.
Este campo es "turbio y oscuro", y da muchas posibilidades de juego para mostrar o narrar aspectos horribles de la humanidad en sus etapas históricas más nefastas.
La Ley y el Órden
Una de las causas más comunes para acabar en un estado de esclavitud, es la de la condena jurídica. Todas aquellas personas con delitos de sangre contra ciudadanos imperiales, actos terroristas, prisioneros de guerra, crímenes de destrucción masiva con agentes NBQ, traición al imperio, deserción, impago de deudas, etc...pueden ser ejemplos de casos en los que el juez puede dictar sentencia de esclavitud. Dichas condenas suelen ser desde un periodo de toda la vida, hasta unos meses. Todo dependerá de la gavedad de los hechos demostrados en el juicio. Recordemos que si hay intereses políticos mediante, las pruebas pueden ser falseadas, los jueces sobornados o extorsionados por grupos influyentes que buscan deshacerse de un enemigo político o competidor comercial, etc...
En el Entorno de Juego
Los Esclavos siempre tendrán un rango social/económico -2, que es la parte más baja que permite Gurps en cualquiera de sus hambientaciones.
Recordemos que todo esclavo posee un "Dominus", el cual actuará como (Patrón), el cual sufraga los gastos básicos de comida, bebida y alojamiento, ropas y quizás alguna pequeña pertenencia a modo de regalo. Un esclavo jamás tendrá nada en propiedad, y todas sus posesiones legalmente son del Dominus. Además será marcado con un código de pertenencia.
Las Marcas del Esclavo
Para mayor facilidad de identificación por las fuerzas policiales o de seguridad, a lo largo y ancho del Imperio hay cientos de formas de identificar a un esclavo. De las más habituales suele ser el grabar un tatuaje con un código de identificación de posesión. Estos métodos van desde éste que sería el más barato a métodos mucho más caros y difíciles de borrar o liberarse, según la valía para el Dóminus del esclavo en cuestión. Pudiendo encontrarse marcadores genéticos en el esclavo, bombas en órganos internos, o nano-bots sanguíneos autoprogramados con diversas funciones de horrible disuasión.
Alcanzar la libertad
En algunos casos el Dominus puede entregar el documento de libertad a su esclavo. Este documento se realiza en dos copias bajo escribas facultados por el Imperio. Y se entrega en una ceremonia una copia al esclavo liberado y al Dominus liberador. Dicho documento elimina cualquier capacidad de posesión que hubiera entre ambos. Adquiriendo el esclavo la clase social anterior a su esclavitud, en caso de tenerla. O un rango social de -1, en caso de no tenerla.
Estos documentos son de alto coste y valor, realizados a mano, y el Dominus posee la obligación legal de la custodia del mismo, así como sus desdencientes. La práctica habitual es depositarlo en un templo u otra institución a modo de seguro de integridad a cambio de un coste económico impuesto por la institución para el mantenimiento durante largos años.
El esclavo liberado deberá tener su copia de libertad en perfecto estado durante 4 generaciones a su entrega. A partir de ese momento se considera tiempo suficiente como liberado de pleno derecho. Lo que no impide que vuelva a ser esclavizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario