martes, 19 de enero de 2021

¿HAY UN MÉDICO EN LA SALA? - VIEJA ESTRELLA JDR -

 Bienvenidos Capitanes!


Hoy trataremos en vuestra formación para la flota de cómo interactuar con los servicios sanitarios en vuestras tripulaciones. Es evidente que la mayoría del personal de la flota le debe más de un favor al silencioso y trabajador sanitario. La mayoría de los ciudadanos buscan en sus estudios y tecnología los métodos que eviten su sufrimiento, etc...Por estos motivos es muy importante que un buen capitán tenga muy claro las limitaciones del trabajo sanitario.

En los siglos anteriores las tecnologías médicas actuales sonarían poco a menos que magia o brujería. Es el estudio y el conocimiento lo que nos ha permitido superar retos sanitarios impensables hace unos pocos cientos de años y conseguir los retos biomédicos solo a la altura de las grandes mentes literarias.

Pero tengamos en cuenta que cuanto más nos adentremos en las profundidades y misterios del universo, deberemos internarnos más en el estudio médico para hacer frente a los nuevos retos mortales a los que nuestra salud hará frente ¿Cómo se cura el saparampión bajorano?¿Qué efectos tendrá un antibiótico de amplio espectro nucleótido en los organismos de Sigma?

EL MÉDICO

Acostumbramos a denominar "Doc" al especialista en la salud de nuestra tripulación. Y deberá ser él el responsable de la investigación bio-médica. Deberá ser una persona activa en el desempeño de sus funciones y no un simple "cose heridas". Deberemos escuchar sus indicaciones cuando quiera investigar una determinada forma de vida en un remoto planeta, ya que espera encontrar un nuevo remedio a una enfermedad. Invertiremos en mejora de exóticos materiales sanitarios de los que esté convencido, pues puede que los necesite para salvarnos la vida en un futuro, etc...

Como sanitario deberás estar abierto al estudio de cualquier forma de aplicación biomédica, por exótica que ésta resulte. Será interesante que interactúes con la tripulación buscando las sinergias que hagan de tu profesión un valor en alza para el bien común. Puede que salvar la vida a una colonia oprimida te permita acceder al conocimiento de cultivo de una planta sanadora. O pasar más tiempo en ingeniería te permita observar y analizar los efectos de la radiación Gamma Oscura en diferentes organismos y así poder probar y descubrir métodos de sanación anti radiación.

EN TÉRMINOS DE JUEGO

El manual en el apartado de Muerte y Curación (pg 31) nos dice lo siguiente :

"Un personaje que llega a 0 o menos Puntos de Vida cae incapacitado y no puede actuar. Si el ataque fue provocado por un arma letal (casi todas lo son), el personaje se considera moribundo y morirá si no recupera al menos 1 PV en 10 asaltos. Un personaje reducido a 0 PV por un ataque no letal, queda inconsciente por 1d6 horas, tras las cuales despierta con 1 PV"

Aquí obtenemos 2 tipos de daño a analizar, el letal y el no letal. El letal, producido por armas "letales" cuando dañan al personaje y lo puntúan con 0 PV, deberá recibir tratamiento en 10 asaltos para no fallecer irremediablemente. Y obteniendo 1 PV de cualquier forma evitaremos el final de finales.

Por otra parte el daño "no letal", al causarnos 0 PV nos deja un nuevo estado de personaje "inconsciente", el anterior y éste estado, nos impiden actuar hasta recuperar 1PV. Pero a diferencia del anterior, éste se pasa al cabo de 1d6 horas.

¿Qué pasa si un personaje recibe daño de dos fuentes, letal y no letal, y obtiene un total de 0 PV, qué aplicamos al personaje? Las posibles soluciones son las siguientes:

Si los daños calculados individualmente son diferentes, uno es claramente mayor que el otro, aplicaremos el estado que mayor daño haya causado al jugador. Si los daños sufridos por el personaje no son claramente distinguibles aplicaremos la opción "letal" por defecto.

¿Si los daños son por un orden establecido?

Aplicaremos el resultado del causante del último daño recibido. Es decir, si el "golpe de gracia" se aplicó con armamento letal, aplicaremos el daño letal. Si por el contrario, fue no letal, aplicaremos éste. Siempre y cuando el orden esté claro, por iniciativa de actuación por ejemplo.

¿Si un personaje en estado moribundo recibe más daño letal?

El estudio de la ciencia médica nos dice que si la vida está en un estado frágil, realizar cualquier acción con la clara intención de agravar su estado, lo hará. El Comité de Altos Sanitarios nos dicta la siguiente línea de estudio. 

"Cualquier daño adicional a un paciente herido mortalmente en estado moribundo lo mata de inmediato" (Dctr. Plague)

PRIMEROS AUXILIDOS

Los textos básicos a los que se enfrenta cualquier estudiante de la flota tratan lo siguiente (manual VE, pg 31 párrafo 2) :

"Un personaje que descanse un día entero recupera su Nivel de PV (salvo los Androides, que necesitan el Talento Nano-reparadores para recuperar sus PV). El uso correcto de un botiquín repone 1d3 PV. Administrado por un personaje con Talento Médico, un botiquín cura el doble de PV. En caso de que el personaje sea Androide, una prueba de Tecnología (dificultad determinada por la disponibilidad de herramientas y partes) recupera 1d3 PV por cada 8 horas de reparaciones."

Aquí notamos dos tipos claros de pacientes a los que un médico hace frente en la galaxia, los claramente biológicos y los claramente mecánicos. Pero existe un tercer grupo híbrido mecanico-biológico, o biológico-mecánico. Aquellos que poseen en su organismo ciberimplantes, será la cantidad de los mismos y el origen primario del individuo lo que lo disponga en una definición u otra.

biopacientes

Son aquellos totalmente biológicos sin características mecánicas de ningún tipo. Aplicaremos entonces los botiquines de sanación normalmente. Pudiendo recuperar 1d3 por una aplicación de un no médico, y el doble por un profesional sanitario. El reposo del paciente tras las medidas de primeros auxilios será de media de recuperación de tantos PV como nivel posea por cada día de descanso absoluto. Si dicho reposo se realiza en unas instalaciones médicas de apoyo, podrá recuperar el doble de su nivel en PV por día de permanencia en el centro médico. 

pacientes bio-mecánicos

Son aquellos en los que sus implantes artificiales son inferiores al 50% de su cuerpo o no sustituyen ningún órgano vital de la especie. Estos pacientes recuperarán de forma habitual descrita anteriormente su integridad vital, pero no así el funcionamiento de dichos artículos mecánicos, para ello se necesitará un ingeniero que realice con éxito las tiradas de reparación de dicho artículo. Un paciente con un brazo mecánico recupera su salud, pero dicho brazo no será funcional hasta ser reparado por un especialista. El ritmo natural de recuperación será el habitual en un paciente en cualquier instalación médica.

pacientes mecánico-biológicos

Son aquellos en los que sus funciones vitales dependen de cualquier tipo de hardware o maquinaria, o éstas superan el 50% de su cuerpo. Se aplicará entonces el efecto opuesto a lo descrito anteriormente. Será el ingeniero y no el médico aquel que pueda salvar la vida de dicho paciente, y serán los médicos, aquellos que ofrezcan apoyo a las funciones biológicas del personaje. Pensemos en un Borg de Star Treck, más máquina que asimilado.

Pacientes mecánicos

Derivar al departamento de ingeniería.


Buen vuelo Capitanes!

No hay comentarios:

Publicar un comentario